¿Puedo instalar un punto de carga para mi coche eléctrico en casa?

Coche eléctrico cargando en garaje

Introducción

El avance de la movilidad eléctrica está transformando el transporte privado. Cada vez más personas optan por vehículos eléctricos, y con ello surge la necesidad de contar con puntos de recarga domésticos. En este artículo abordamos si es posible instalar uno en casa, los requisitos, las ayudas disponibles y los riesgos que se deben evitar.

¿Es legal instalar un punto de carga en un garaje comunitario?

Sí. La normativa vigente reconoce el derecho a instalar un punto de recarga en una plaza de garaje privativa, incluso en garajes comunitarios. La Ley de Propiedad Horizontal, en su artículo 17.5, permite la instalación sin necesidad de autorización de la comunidad, siempre que se informe previamente.

Además, el RD 1053/2014 y la ITC BT-52 regulan los aspectos técnicos de estas instalaciones, estableciendo criterios de seguridad y eficiencia.

¿Qué requisitos técnicos debe cumplir la instalación?

Es imprescindible que la instalación sea ejecutada por un instalador autorizado y que se emita un boletín eléctrico. Se recomienda optar por sistemas «compactos», que ofrecen mayor seguridad, eficiencia y control que un simple enchufe convencional.

Además, se debe considerar:

  • El tipo de corriente (monofásica o trifásica).
  • El sistema de protecciones.
  • La posibilidad de telegestión o programación de recargas.
  • Cumplir con el protocolo de recarga conforme al Anexo I del MOVES III: debe utilizar conector Tipo 2 (IEC 62196-2), cumplir la norma UNE-EN 61851-1, e incorporar control dinámico de potencia. En instalaciones públicas, debe incluir protocolo OCPP 1.6 o superior.

¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga en casa?

El coste varía según la distancia entre el contador y la plaza, la necesidad de obras adicionales y el tipo de cargador. En general:

Instalaciones completas con cargador inteligente: 1.200-1.800 €. A este importe le tienes que restar un 70% o un 80%, de subvención del EVE. https://www.eve.eus/programa-de-ayudas/programa-moves-iii-2025/

La amortización se consigue con el uso regular del vehículo y el ahorro frente al repostaje tradicional.

¿Qué ayudas existen? El Programa MOVES III 2025

El programa MOVES III 2025, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, subvenciona hasta el 70% del coste subvencionable para particulares en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Requisitos:

  • Residencia fiscal en Euskadi.
  • Instalación ubicada en Euskadi.
  • Solicitud y tramitación electrónica.
  • Documentación requerida:
  • Factura detallada.
  • Certificado de instalación.
  • Fotografías y boletines técnicos.

Caso práctico: el conflicto entre EVE y el Ararteko

En 2022, una ciudadana de Bilbao solicitó la ayuda para instalar un punto de recarga en su garaje. El EVE denegó la ayuda alegando que el sistema no era «específico» para recarga de vehículos eléctricos.

La afectada recurrió, y el Ararteko concluyó que su instalación cumplía los requisitos de las bases. Aun así, el EVE rechazó modificar su decisión. Este caso demuestra la importancia de que el punto de recarga sea exclusivo y disponga de control de carga, según exige el Anexo I de las bases.https://www.ararteko.eus/es/el-ararteko-recomienda-al-eve-que-revoque-la-denegacion-de-una-ayuda-para-la-instalacion-de-un-punto-de-recarga-para-coche-electrico-pero-el-eve-rechaza-hacerlo

Consejos prácticos antes de instalar tu punto de recarga

Contrata siempre un instalador autorizado.

Asegura que el uso es exclusivo para recarga de VE.

Reúne toda la documentación técnica desde el inicio.

Consulta las bases del MOVES y asegúrate de cumplir con el Anexo I, especialmente en cuanto a protocolo técnico, conectores, normativa UNE y sistemas de control.

Conclusión

Instalar un punto de recarga en casa es un proceso viable, legal y apoyado por ayudas públicas. Sin embargo, es vital cumplir con los requisitos técnicos y administrativos para evitar conflictos. Un asesoramiento adecuado y una buena planificación son clave para beneficiarse de esta transición energética con garantías.