El pasado 8 de mayo se publicaron en el BOPV las subvenciones del Ente Vasco de la Energía (EVE), que representan una oportunidad inmejorable para quienes buscan combinar aerotermia y placas solares en Euskadi. Apostar por estas tecnologías no es solo cuestión de modernidad: es recuperar la vieja sabiduría de aprovechar bien los recursos, adaptada a los tiempos actuales.
La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y ACS. Utiliza una bomba de calor que transfiere el calor del aire al interior de la vivienda, funcionando incluso a bajas temperaturas.
¿Por qué combinar aerotermia y placas solares?
En Euskadi, la combinación de aerotermia y placas solares se presenta como una solución energética eficiente y sostenible para climatizar viviendas y generar agua caliente sanitaria (ACS). La aerotermia, por sí sola, ya ofrece un importante ahorro gracias a su capacidad de generar calefacción, refrigeración y agua caliente usando la energía del aire exterior. Sin embargo, al combinarla con placas solares, logramos que gran parte de esa electricidad provenga de una fuente gratuita y renovable: el sol.
Este “tándem perfecto” nos lleva a lo que muchos llaman ahorro total, porque reducimos al mínimo la dependencia de la red eléctrica convencional. En una región como el País Vasco, donde la radiación solar media anual es de unos 1.300-1.400 kWh/m² y la temperatura media ronda los 13-14 ºC, la combinación es especialmente eficaz:
- La aerotermia funciona de forma eficiente en climas templados.
- Las placas solares, bien orientadas, pueden cubrir gran parte del consumo eléctrico anual.
Ventajas de la combinación en Euskadi
- Ahorro económico: Menores facturas energéticas, y con las ayudas del EVE, amortización más rápida. La sinergia entre ambas tecnologías puede reducir hasta un 70% el consumo energético respecto a sistemas tradicionales.
- Sostenibilidad: Reducción de emisiones de CO₂ y menor huella ambiental.
- Autonomía energética: Menor dependencia de las subidas de precios de la luz.
- Revalorización de la vivienda: Mejora de la calificación energética y atractivo en el mercado inmobiliario.
- Confort durante todo el año: Proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y ACS durante todo el año.
Una visión práctica y tradicional
Nuestros abuelos ya sabían que el secreto de una casa eficiente está en aprovechar lo que la naturaleza nos da. Hoy, con aerotermia y placas solares, aplicamos ese mismo principio de forma moderna: el aire y el sol trabajan juntos para calentar, enfriar y abastecer nuestros hogares de manera limpia y rentable.
El truco está en dimensionar bien la instalación:
- Un sistema de aerotermia adaptado a las necesidades reales del hogar.
- Un campo solar bien orientado (sur) y con las placas necesarias para cubrir el consumo.
- Si es posible, incorporar baterías para almacenar excedentes.
Consideraciones para su instalación
Es fundamental realizar un estudio previo para dimensionar correctamente el sistema según las necesidades de la vivienda y las condiciones climáticas de la zona.
Componentes del sistema
- Bomba de calor aerotérmica: Extrae energía del aire exterior.
- Placas solares fotovoltaicas: Generan electricidad para alimentar la bomba de calor.
- Depósito de inercia: Almacena el calor generado para su uso posterior.
- Sistema de distribución: Puede ser mediante suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.
Conclusión
Aerotermia con placas solares en Euskadi: Ahorro total.
No es solo una frase bonita, es una realidad que ya está transformando hogares en nuestra tierra. Si quieres dar el paso, aprovecha las subvenciones del EVE y consulta con expertos que entiendan tanto la tecnología como la importancia de respetar la tradición y el entorno.
¡Es el momento de transformar tu hogar!
En Ekosum te ayudamos a diseñar e instalar la combinación perfecta de aerotermia y placas solares para tu vivienda en Euskadi.